
Los dolores y la labor son fuertes y difíciles pero son naturales y aunque estemos en el era de la tecnología creo que es algo tan propio y primitivo que no tiene que cambiar. La madre apenas nace su hijo quiere tenerlo en su pecho, no que se lo lleven a limpiarlo y examinarlo, no es necesario. Hasta la posición “occidental” para dar a luz es relativamente nueva e implantada pero es la que se conoce y entonces es por la que siempre se opta. Nació como imitación a la forma de parir que tuvo una reina francesa para evitar hacerlo inclinada o parada como lo hacía la plebe. Además en la mayoría de partos típicos de hospital la mujer no tiene la compañía que desee, especialmente la del esposo.
Con esto no quiero decir que el parto en hospitales tal como lo conocemos sea contranatura, ni que estoy en contra de la medicina y las revisiones médicas del neonato, sino que tal vez debiéramos considerar y pensar un poco mejor en que el procreso del alumbramiento así como la concepción puede darse de tantas formas , precisamente por que es propio de nuestra naturaleza , y que la ciencia es un medio válido pero no imprescindible , excepto para controlar problemas y enfermedades .
Con esto manifiesto también que mantengo una oposición a la manipulación genética que no sea para evitar problemas de salud, a los programas sociales anticonceptivos arbitrarios y obviamente al aborto e infanticidio.
El parto parece en extremo doloroso, personalmente podría decir, insoportable, y si fuera mujer, hubiera despertado una forma de temor al embarazo. Pero también sé que todas nuestras madres han pasado por eso y que debe ser igualmente satisfactorio.
En cuanto a los embarazos problemáticos mi opinión es que es casi generalizada le intención de procrear y tener hijos y por eso, creo que depende de cada quien la manera como lo logren y también que se debe proteger la vida a toda costa, como el caso de los embarazos múltiples, o en mujeres posmenopáusicas .Es interesante saber que el cuerpo no es tan preparado para los embarazos de trillizos, cuatrillos y sucesivos y que estos pueden ser resultado de tratamientos de fertilización. Sea como sea, creo que yo escogería mil veces que se encuentre la cura a la infertilidad que el anticonceptivo perfecto.
El embarazo es una responsabilidad compartida y es mejor tomar decisiones propias, obtener conocimientos y poner en práctica todo lo que los estudios nos ponen a nuestra disposición como el método lamaze o las diferentes formas de parto , como el ahora popular parto en el agua que busca intimidad y la tranquilidad del bebé al nacer.
O se puede simplemente optar por no tener hijos, no es una obligación, pero hay que saber que “tener un hijo te cambia la vida, pero no tenerlo también”[1].
No hay comentarios:
Publicar un comentario