miércoles, 20 de agosto de 2008

Un poco de Heidegger

¿Se puede comprender a la realidad como “mundo exterior”?

Para esto es necesario entender que es lo “real”. El conocimiento intuitivo como comportamiento del alma y la conciencia ha sido considerado un camino. Entonces se presupone que existe una realidad “fuera de mí”, pues el estar-en-el-tiempo implica “algo” temporal permanente y persistente. También puede considerarse que la realidad es “subjetiva”, que “al tener conciencia de mi existencia, la tengo sobre las cosas fuera de mí”. En contraposición, Heidegger sostiene que la realidad, en sentido ontológico es accesible sólo como ente intramundano y por lo tanto desde el mundo de cada Dasein. Es decir, que lo “real” sólo es descubrible sobre la base de un mundo ya abierto. Entonces el Dasein es generador de realidad según su relación consigo mismo. Por lo que la realidad “objetiva”, “externa” necesitaría ser explicada por la idea de que el Dasein carezca de mundo o tenga un mundo inseguro.
La realidad aparece sólo en la deficiencia del trato cotidiano, no puede explicarse como un mundo de entes puramente ahí ni como la “situación” en la que se encuentra el Dasein, su quehacer su “rol” es sino como un temple de ánimo que devela la situación del mundo del Dasein en relación a sus posibilidades de ser. Es un develar el estar-en-el-mundo.

No hay comentarios:

 
Union Literaria